Mostrando las entradas con la etiqueta Chucho Martínez Cárdenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chucho Martínez Cárdenas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Así quería verte: Juan Arvizu en el cine y algo más...

"Al saber que muy pronto ibas a tornar Florecieron las rosas en el rosal Y hasta la enredadera de tu balcón Tornaba sus capullos todos en flor"

Juan Arvizu estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral del Conservatorio Nacional (que dirigía Doña María Eugenia Torres de Meléndez) y debutó como actor participó en "La Pasión" de Martín La Sierra en el Teatro Colón. Posterior como actor en el teatro Esperanza Iris con La Sonnambula de Bellini, una ópera semiseria de dos actos, allá por el año de 1924 y montada en el Teatro Lírico. Esto, decía el propio Arvizu, con tal de ser un artista serio (y probablemente completo).

Juan Arvizu fue uno de los artistas que también hicieron cine y, aunque en el cine no figuró como Emilio Tuero o Jorge Negrete en los papeles estelares, si figuró como uno de los grandes cantantes del cine que tenían apariciones especiales como Wello Rivas, Chucho Martínez Gil o Cuco Sánchez.

Pero hay que especificar que, como el Dr. Alfonso Ortiz Tirado o Luis G. Roldán, solo fueron protagonistas de una película, solo una que filmó como actor y cantante y que se titula "Ahora Seremos Felices" (cinta de la que son la mayor parte de las fotografías presentadas aquí), una historia de Ramón Pérez Díaz, un guión de William L. Nolte, quien también fungió como director junto a Frederick Bain y producida en Cuba por Ernesto Caparrós.

En ella vemos a Alma Fuentes (Mapy Cortés) llegar rápido a la radio en busca de su amiga Dora Valle (Pituka de Foronda) con tal de ver al Tenor Julio Acosta (Juan Arvizu) cantar sus éxitos, con el pasar de los días el artista, gracias a Felipin (Mario Martínez Casado), va entablando relación con Alma mientras Luis le hace segunda con Dora, el final no pienso comentarlo con tal de motivarlos a su observación. En la cinta canta diversos temas como "Purisima", "Si Te Encontrara" (acompañado por el Trío Antillano), "El Limonar", "Canción De Campanas" y su éxito "Ahora Seremos Felices", esta última de Rafael Hernández. Naturalmente Mapy Cortés también canta piezas como "Rosario", aunque la pareja, a dueto, canta "Ahora Seremos Felices" al final de la cinta.

La copia cubana se perdió durante la Revolución Socialista, mientras que la copia mexicana sufrió grandes daños en el incendio de la Cineteca Nacional en los años 80's, misma copia que se digitalizo y restauró por la Cineteca de la UNAM y es ahora la que se puede consultar en YouTube, más, según datos de Don Armando Pous, fue localizada una copia en Sevilla, además, en esta cinta debuta Rubén Rojo, hermano de Pituka de Foronda, quien tiene el papel de portero.

Esa misma década salió en la RCA un disco recopilatorio del mismo protagonista con ese nombre y al cotejar el disco con las grabaciones fidedignas de la Victor, extraidas desde el disco a 78rpm, encontre que el vals "El Limonar" no era igual entre el disco de 78rpm de 1938 y la nueva versión presentada por la RCA, por lo que solamente la recatalogue como otra versión... Más hace unos días, al estar restaurando, se me ocurrió cotejar la versión extraída de la misma película (con los cortes salvados) y esa versión extraña y llegué a la conclusión de que son la misma versión.

Otros proyectos cinematográficos de Juan Arvizu fueron "Infidelidad" (1940) de Boris Maicon donde encarna a un cantante, una cinta de la cual no hay mayor información pero en la que, según el medio IMDB, actúa junto a Jorge Vélez, Miguel Ángel Ferriz, Magda Haller, Ana María Robles, esa cinta se estrenó el 19 de junio de 1940, aunque no se señala en qué cine, más tiene una duración aproximada de 197 minutos (hora y 37 minutos).
Además de "Infidelidad" existía la cinta "Cantar Llorando" (o al menos ese era el nombre del argumento) que filmó junto a Sofía Álvarez como pareja en 1940 y que se perdió sin jamás exhibirse en los incendio del Staff de La Nacional, posteriormente, en una entrevista realizada en abril de 1982 en la XEW por Héctor Madera Ferrón, recuerda Sofía Álvarez que cantaban a dueto "bonitas canciones" y que habían bonitos recuerdos ¿Existe material aún de la película? eso se desconoce.


La cinta "Cuando Me Vaya" (1954) de Tito Davison es un homenaje a la vida de María Grever, en ella vemos a Libertad Lamarque (encarnando a María Grever), Miguel Torruco (como León Grever) y a Doña Prudencia Griffel como Doña Generosa, en la película interpreta, de forma especial, su éxito de 1929 titulado "Un Beso", además de que hace aparición junto al Dr. Alfonso Ortiz Tirado, Chucho Martínez Gil y la voz (en off) de José Mojica.

Ese mismo año volvería a grabar "Un Beso" en SEECO (Columbia) junto a Chucho Martínez Cárdenas.


Con Mapy Cortés al final de
"Ahora Seremos Felices".

Pero Juanito Arvizu también sale en otras películas, podemos escucharlo en off en la cinta "Frida, Naturaleza Viva" (Paul Leduc del año 83) con su éxito "Estudiantina" de Ernesto Lecuona y, según la plataforma IMDB, podemos escuchar a Juan Arvizu cantar en Hollywood, específicamente para la película "El Reino De La Calavera De Cristal" (2008) de la franquicia de "Indiana Jones" de Steven Spielberg, con su grabación Victor titulada "A Solas" de Gonzalo Curiel, más ¿en qué parte? desconozco por el momento.

Pero no porque una página web especializada lo diga no quiere decir que un artista no salga en otras películas... "Santa", película de 1930 inspirada en la novela homónima de Federico Gamboa, fue musicalizada por Agustín Lara y en ella podemos escuchar a Carlos Orellana cantar ese tema, acompañado por Agustín al piano, más podemos escuchar también a Maruca Pérez cantar un tema con una orquesta de fondo (y verla bailar), así como también podemos ver que, cuando Santa (Lupita Tovar)esta despidiendo a Hipólito (Carlos Orellana), el radio esta prendido y un cantante canta algo que dice "en el pobre desierto de mi vida" mientras suena un piano, ese cantante y ese piano solo pueden ser dos artistas: Juan Arvizu y Agustín Lara al piano.
Juan, Maruca y Agustín
(1929) en la XEW.


Películas:


Cuando Me Vaya (1954)
Infidelidad (1940)
Santa (1930)

Canciones rescatadas:

"Santa",  Juan Arvizu con el piano de Agustín Lara, de la cinta "Santa".

"Alma Cancionera", Maruca Pérez con orquesta, de la cinta "Santa".

"Amor De Ciego",  Juan Arvizu con el piano de Agustín Lara, de la cinta "Santa".

"El Limonar"Juan Arvizu con la Orq. de los Hnos. Castro, de la cinta "Ahora Seremos Felices".

"Rosario"Mapy Cortés con la Orq. de los Hnos. Castro, de la cinta "Ahora Seremos Felices".

"Canción De Campanas", Juan Arvizu con la Orq. de los Hnos. Castro, de la cinta "Ahora Seremos Felices".


"Purisima"Juan Arvizu con la Orq. de los Hnos. Castro, de la cinta "Ahora Seremos Felices".

"Si Te Encontrara", Juan Arvizu con el Trío Antillano, de la cinta "Ahora Seremos Felices".

"Ahora Seremos Felices", Juan Arvizu y Mapy Cortés con la Orq. de los Hnos. Castro, de la cinta "Ahora Seremos Felices".

"Un Beso", Juan Arvizu con la Orq. de Manuel Esperón, de la cinta "Cuando Me Vaya".




Versiones discográficas.

Con Mapy, Pituka y Mario.
"Un Beso"
Juan Arvizu con la Orq. de Eduardo Vigil Y Robles, canción de María Grever, VICTOR.

"Amor De Ciego", Juan Arvizu y Orq. de Alfredo Cibelli, canción bolero de Juan Alberto Villegas, VICTOR.

"El Limonar"Juan Arvizu con la Orq. de Alfredo Cibelli, vals de Barrios, VICTOR.

"Canción De Campanas", Juan Arvizu con la Orq. de Alfredo Cibelli, canción de Barrios, VICTOR.

"Purisima"Juan Arvizu con la Orq. De Cuerdas Casino De La Playa, bolero son de Rafael Hernández, VICTOR.

"Ahora Seremos Felices", Juan Arvizu con la Orq. De Cuerdas Casino De La Playa, bolero de Rafael Hernández, VICTOR.

Con Mario Martínez Casado
en "Ahora Seremos Felices".
"Ahora Seremos Felices", Juan Arvizu con la Marimba Pan Americana, bolero de Rafael Hernández, VICTOR.

"Un Beso"Juan Arvizu con la Orq. de Chucho Martínez Cárdenas, canción de María Grever, SEECO.








Texto y colección de David Huerta. La presente publicación se hace con fines de difusión cultural, sin ningún ánimo de lucros y para el conocimiento público del acervo musical mexicano.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Eso Es Mentira pero Volveré: Juan canta a María.

Es indiscutible que uno de los artistas que dejaron notables versiones de la obra de María Grever es Juan Arvizu, Arvizu sin duda es referencia de que sus interpretaciones son y serán de una excelente magnificencia, mientras que de Grever se puede afirmar que son letras que tienen impresas un gran corazón y toda una gran serie de sentimiento en sus melodías esplendorosas.

Arvizu fue quien le estreno "Tú, Tú Y Tú" y el primero en llevarlo al disco.

Además, fue de los primeros en grabar su primer tema: "Un Beso", por no decir que se lo grabó dos veces, en 1929 con la Orq. del mitico Mtro. Eduardo Vigil y Robles y en 1957 junto a la Orq. de Chucho Martínez Cárdenas para la filial "Seeco" y que tambien salio en el sello COLUMBIA .

Por otra parte, grabó, en menos de un año, dos versiones de "Tipitipitin", siendo la segunda grabación la más conocida, la primera la realizó a dueto con Josefina Aguilar el 24 de marzo, mientras que la versión popular fue realizada el día 28 de julio de 1938. 

Con "Mi Sarape" podemos comprobar que Grever no solo dejo piezas para valses, romanzas o tango, dejó canciones mexicanas también.

"Ya No Me Quieres" es de las primeras versiones registradas, ya que agarró popularidad a inicios de los 50's, apareciendo versiones con Pedro Vargas, Chucho Martínez Gil, Luis G. Roldán y una de Luis Aguilar para cierta cinta coprotagonizada con María Luisa Peluffo y Emma Roldán.

Arvizu tuvo también el honor de poder participar en una cinta dedicada a María Grever: "Cuando Me Vaya", protagonizada por Libertad Lamarque, en la cinta mencionada actúan de manera especial Chucho Martínez Gil, el Dr. Alfonso Ortiz Tirado y Néstor Chayres, por no mencionar a Juan Arvizu y la aparición (en disco Shellac) de José Mojica, a su vez de las bellas interpretaciones de Libertad. En tal cinta interpreta Arvizu su éxito "Un Beso".

Juan Arvizu es muy recordado por interpretar a Gonzalo Curiel, Agustín Lara y Mario Clavell, pero es casi desconocido el hecho de las grabaciones de piezas de María Grever, por ello existe este blog: para poder ofrecer una mayor profundidad a las carreras de nuestros artistas mexicanos.

Aquí la lista de piezas grabadas (y cantadas) por Juan Arvizu: 


"Tú, Tú Y Tú" Juan Arvizu y Orq. De Eduardo Vigil Y Robles, canción, VICTOR, 1929.

"Una Rosa Y Un Beso" Juan Arvizu y Orq. De Eduardo Vigil Y Robles, canción, VICTOR, 1929.

"Chamaca Mía" Juan Arvizu y Orq. De Eduardo Vigil Y Robles, canción, VICTOR, 1929.

"Eso Es Mentira" Juan Arvizu y Orq. de José Briseño, tango, VICTOR, 1930.

"Un Beso" Juan Arvizu y Orq. De Eduardo Vigil Y Robles, canción, VICTOR, 1930. (de la Colección de Gregorio C. Barrios)

"Arroyito" Juan Arvizu y Orq. De A. Cibelli, romanza, VICTOR, 1934.

"No Me Lo Digas" Juan Arvizu y Orq. De A. Cibelli, canción, VICTOR, 1934.

"Si Fueras Mía" Juan Arvizu y Orq. De A. Cibelli, fox trot, VICTOR, 1934.

"Tipitipitin" Juan Arvizu, Chacha Aguilar y Orq. Típica de J. Mercado, vals,  VICTOR, 1938.

"Tipitipitin" Juan Arvizu y Orq. de Rafael Hernández, vals, VICTOR, 1938.

"De Dónde" Juan Arvizu y Orq. de A. Antonini, vals, COLUMBIA, 1942.

"Mi Sarape" Juan Arvizu y Orq. de A. Antonini, canción mexicana, COLUMBIA, 1942.

"Ya No Me Quieres" Juan Arvizu y Orq. de J. García Esquivel, bolero, VICTOR, 1943.

"Volveré" Juan Arvizu Con Orquesta, bolero beguine, VICTOR, 1945.

"A Una Ola" Juan Arvizu y Orq. de Chucho Martínez Cárdenas, beguine, SEECO, 1957.

"Un Beso" Juan Arvizu y Orq. de Chucho Martínez Cárdenas, beguine, SEECO, 1957.


Texto y colección de David Huerta. La presente publicación se hace con fines de difusión cultural, sin ningún ánimo de lucros y para el conocimiento público del acervo musical mexicano.

viernes, 30 de diciembre de 2022

El Emir De La Canción: Listado de grabaciones

"El Emir De La Canción" fue un personaje muy reconocido en el cine y en la música, sobre esto podemos decir que el también cantante mexicano grabo en las disqueras importantes de entonces, dejando en ellas temas de Agustín Lara, Luis Arcaraz y Gonzalo Curiel, el mismo Agustín Lara le decía que sus canciones las cantaba mal, a su vez no le contaba toda su vida, manteniendo ocultismo, por lo que "La Vida De Agustín Lara", cinta que produjo, no fue un éxito.

A su razón les dejamos una lista:


PEERLESS (1939-1943) acompañado por la Orq. de Chucho Martínez

Victor (1950) con orquesta

A su vez sabemos de "Humo En Los Ojos" y "Rival", unas grabaciones de la Peerless y la RCA.


Colección, arreglos y textos por David Huerta. 

Así quería verte: Juan Arvizu en el cine y algo más...

"Al saber que muy pronto ibas a tornar Florecieron las rosas en el rosal Y hasta la enredadera de tu balcón Tornaba sus capullos todos ...