Mostrando las entradas con la etiqueta Orq. de Xavier Cugat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Orq. de Xavier Cugat. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

Que por sus orillas tiene, de quien acordarme yo: Ramón Armengod y las canciones de Alfonso Esparza Oteo.

Foto tomada por A. Herrera, 
colección de C. Monsiváis.
El Maestro Don Alfonso Esparza Oteo representa una de las grandes figuras que constituyeron el nacionalismo mexicano, la canción mexicana encontró en el Mtro. Esparza Oteo a su más grande creador, ilustrador y genio, puesto con piezas como "El Pajarillo Barranqueño", "El Quelite" o "El Desterrado" supo agarrar algo de la vida cotidiana y hacerlo canción.


Uno asocia a Ramón Armengod con bolero y al Mtro. Esparza Oteo con canción ranchera, pero si les dijera que este gran cantante si que interpretó lo romántico del Mtro. Esparza Oteo? Acompáñame en esta entrada a descubrir las canciones de Alfonso Esparza Oteo en voz de Ramón Armengod.

En 1937 Ramón Armengod junto a Jorge Negrete, Chucho, Carlos, Pablo y Alfredo Martínez Gil convivían en la Cd. de New York, ahí, en la urbe de acero, entraron en contacto con otros artistas de habla hispana, entre ellos se puede nombrar al compositor cubano Eliseo Grenet y el compositor español Xavier Cugat, ambos directores de orquesta que estaban bien posicionados en el mundo artístico de aquel entonces, Eliseo Grenet tenía contrato con la Columbia mientras Xavier Cugat tenía contrato con la RCA Victor. Jorge Negrete y Ramón Armengod conformaban entonces al dueto "The Mexican Caballeros" y por ende grababan en la RCA Victor, más ambos, al finalizar el dueto a mediados de 1937, buscaron su propio rumbo.

Fotografía de E. Fonseca.

Jorge Negrete intentó ingresar a la Metropolitan Opera House, mientras Ramón, con más éxito, actuaba sensacionalmente en el Waldorf Astorias, mientras Jorge era el Mtro. de Ceremonia en el Yumuri´s Cabaret, propiedad de Eliseo Grenet.

Jorge compone entonces boleros y congas con Eliseo Grenet y Xavier Cugat, mientras Ramón actuaba acompañado por Cugat en el Astorias, en 1938, antes de la filmación de la cinta "Cuban Nights" o "Noches En Cuba", ambos graban con la Orq. de Cugat, Ramón graba dos temas con él: "La Porteña", una marcha y el vals "El Quelite", tuvieron la supervisión y el arreglo del Mtro. Eduardo Vigil Y Robles, comercializandose en México también al igual que en Estados Unidos, más el disco que salió aquí tenía la nota "Con La Orquesta Victor".

Jorge Negrete graba un bolero que ambos escribieron: "Tentación De Amor", tal orquestación que hace el compositor Xavier Cugat es simplemente fantastica, misma que puede escuchar aqui.


En 1938 firma contrato con la DECCA Records y empieza a grabar en 1939, grabaciones que se alargarán hasta la primera quincena de Enero del año de 1942, sus primeros discos ahí fueron los boleros "Fue Mentira", "Pregunta", "Frenesí" y "Bien Sabes Tú", acompañadas por la Orq. de José Morand, de tales cuatro grabaciones, dos de ellas son de Alfonso Esparza Oteo, a su sazón o a su entender son los boleros "Fue Mentira" o "Mentirosa" y "Bien Sabes Tú", bolero estrenado en la XEW por Emilio Tuero.


Al año siguiente, en 1940, graba Ramón Armengod otra pieza del Mtro; siendo la canción bolero titulada "Como Tú Quieras", una pieza con letra del Mtro. José Antonio Zorrilla "Monís" y musicalizada, compuesta, por Alfonso Esparza Oteo, tal pieza nuevamente fue acompañada por la Orq. de José Morand, siendo el lado b el bolero titulado "Si Te Vas", compuesto por Dino Olivieri y Xavier Cugat.


CANCIONES:

Victor

"El Quelite", Ramón Armengod y la Orq. de Xavier Cugat, arr. de Eduardo Vigil Y Robles, vals, 1938.

Decca


"Fue Mentira"
, Ramón Armengod y Orq. de José Morand, bolero, 1939.

"Bien Sabes Tú", Ramón Armengod y Orq. de José Morand, bolero, 1939.

"Como Tú Quieras", Ramón Armengod y Orq. de José Morand, canción bolero, 1939.


Texto y colección de David Huerta. La presente publicación se hace con fines de difusión cultural, sin ningún ánimo de lucros y para el conocimiento público del acervo musical mexicano.

sábado, 1 de julio de 2023

Segundas versiones de... ¿Jorge Negrete?

Así es, por extraño que suene y/o que parezca, Jorge Negrete llegó a grabar, a lo largo de su carrera, varias 2das grabaciones, algunas fueron en México, otras, por su parte, fueron regrabadas en España, dónde la ODEON las comercializo.

Una canción poco conocida de sus inicios es "Tentación De Amor", un bolero escrito por Jorge Negrete y musicalizado por el español Xavier Cugat, tal creación data de 1938, año en que, tanto Ramón Armengod como Jorge Negrete graban con Cugat en la RCA Victor, más, en 1944 grabó nuevamente esta pieza junto a la Orq. de José Sabre Marroquín en la RCA Victor Mexicana, siendo está más conocida.

Con el éxito de "¡Ay Jalisco!¡No Te Rajes!" de Joselito Rodríguez y estrenada en 1941, Jorge Negrete cambio los géneros románticos por la canción bravía, sus ensayos para entrar en la Metropolitan Opera House le sirvieron tan bien que marcó, sin duda alguna, un estilo que, a día de hoy, es dificil de sacar, puesto a que, junto con Lucha Reyes, marcaron en la canción mexicana lo que habían aprendido en la Ópera.

Fue al año siguiente, 1942, que la RCA Víctor hizo un cambio y graba Negrete ya con mariachi, pero sin dejar de lado los géneros románticos.

Jorge empezó con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, que por aquellos años aún tenía ese aire de improvisación que con el paso del tiempo desapareció, graban en sus primeros discos juntos temas de sus películas, como lo puede ser "¡Ay Jalisco!¡No Te Rajes!", "Cocula", "Bonita Guadalajara", "Así Se Quiere En Jalisco", "Yo Soy Mexicano", "Serenata Tapatía", "La Valentina"  y "Esos Altos De Jalisco". Pero no solo grabo esas, grabó otros temas que no figuraron en cintas, clásicos como "El Pagaré", "La Chancla".y otras como "La Torcida", "El Azotón", "El Topetón" y "El Desterrado", temas que fueron y siguen siendo unos clásicos inolvidables en la canción mexicana y que, con tan solo escuchar los primeros saltos de las guitarras y guitarrones sabemos, como buenos mexicanos, que es una canción con la inolvidable voz de Jorge Negrete.

Hay otro tema que dista mucho entre una y otra versión, pero no en la letra, si no en la orquestación, a su entender hablo del tema "Aunque Me Cueste La Vida" de Esperón y Cortázar, Jorge la graba por primera vez en 1943 con el acompañamiento del Trío Calaveras y sus guitarras, tal grabación sería desplazada posteriormente por el mismo tema pero acompañada por la Orquesta de Manuel Esperón, aunque varía en etiquetas, puesto a que se dice que tal tema y "Mi Gitana" fue acompañado por la Orq. Cosmopolita, ¿será que hay 3 grabaciones?

Con el cine y las canciones llegaron más segundas grabaciones, pero esta vez en España, en el ya lejano 1949 el Charro Cantor estaba de gira cantando junto al fantástico Mariachi Vargas y el inolvidable Trío Calaveras, a su vez estaba filmando las cintas "Jalisco Canta En Sevilla" de Fernando de Fuentes y la desconocida (para muchos) "Teatro Apolo" de Rafael Gil.

Es la España de sus ancestros la que lo recibe como si fuera un rey, es la España que logra conquistar Jorge Negrete tan solo con su figura y voz, ahí graba Don Jorge temas que ya había grabado, con la diferencia de cantarlo con tonos más graves y más rápidas, algunas con variación de segundos (El Arreo) y otras de hasta 30 segundos o más.

En 1949, a su regreso a México, graba NUEVAMENTE sus éxitos "¡Ay Jalisco!¡No Te Rajes!", "Cocula" y "La Valentina".

Escuchen en la siguiente lista las 2das grabaciones.

En Estados Unidos (New York)

  1. "Tentación De Amor", Jorge Negrete y la Orq. de Xavier Cugat, VICTOR, 1938.

En México (1942)
  1. "Cocula" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1942.
  2. "¡Ay Jalisco!¡No Te Rajes!"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1942.
  3. "La Valentina"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1942.
  4. "El Desterrado"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1942.
  5. "El Pagaré"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1942.
  6. "La Chancla"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1942.
En México (1943)
  1. "Aunque Me Cueste La Vida" Jorge Negrete y las guitarras del Trío Calavera, VICTOR. 1943.
  2. "Aunque Me Cueste La Vida" Jorge Negrete y Orquesta, VICTOR, 1943.
En México (1944)
  1. "Tentación De Amor" Jorge Negrete y Orq. de José Sabré Marroquín, VICTOR, 1945.

En España (1949)

  1. "El Arreo" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, ODEON (VICTOR) 1949.
  2. "El Desterrado" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, ODEON (VICTOR) 1949.
  3. "El Pagaré" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, ODEON (VICTOR) 1949.
  4. "La Chancla" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, ODEON (VICTOR) 1949.
En México (1949)

  1. "El Arreo" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1949.
  2. "Cocula" Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1949.
  3. "¡Ay Jalisco!¡No Te Rajes!"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1949.
  4. "La Valentina"  Jorge Negrete y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, VICTOR 1949.


    Texto y colección de David Huerta. La presente publicación se hace con fines de difusión cultural, sin ningún ánimo de lucros y para el conocimiento público del acervo musical mexicano.

    domingo, 25 de diciembre de 2022

    Las Verdaderas Primeras Grabaciones de Jorge Negrete.

    Hablar de la figura de Jorge Negrete es como hablar de algún gran guerrero que figuran en los mitos griegos, hablar del Sr. Jorge Alberto Negrete Moreno es hablar de un hombre culto, sencillo y humanista, es hablar de un amigo, de un padre, de un abuelo, de un hermano, de un tío, de un hijo, es hablar de un hombre, de un artista, de un líder que supo dar todo de si por el bien de sus compañeros de trabajo.

    Las piezas con orquesta, como "Amor Indio" y "Empieza El Beguine" si datan de 1937, cuando aún estaba formado el dueto "The Mexican Caballeros", mientras que ya los temas con la Marimba Pan-Americana ya datan de 1939, 1940 y 1941.


    Hay una variación que es desconocida para muchos y, hasta el día de hoy (9-Sep-2023) era para su servidor desconocida, me refiero a la 1era versión del tema "Tentación De Amor", esto debido a que la DAHR señala que data de 1944.

    Por el contrario, podrían entrar perfectamente en este álbum los temas "Perjura" y "Las Violetas", disco que data del 10 de noviembre de 1938 (o antes, según la misma DAHR), también los temas "Besos"/"Por Fin Cuando" que grabó Jorge Negrete junto a Ramón Armengod, mismas que añadimos en la siguiente lista.


    En otra página podríamos agregar los temas Peerless ("Adiós Amor"/"Mi Desesperación") y Columbia ("Cuba De Mi Vida"), más al ser solamente dos piezas Peerless y una Columbia las vamos a agregar aquí en el orden cronológico.


      Lista de canciones:

    "Adiós Amor", Jorge Negrete y Orq. de Daniel Pérez Castañeda, fox trot, 1934.

    "Mi Desesperación", Jorge Negrete y Orq. de Daniel Pérez Castañeda, bolero, 1934.

    "Cuba De Mi Vida", Jorge Negrete y Orq. de Eliseo Grenet, canción, 1937.

    "Besos", Jorge Negrete y Ramón Armengod con guitarras, piano y ritmos, 1937.

    "Por Fin Cuando", Jorge Negrete y Ramón Armengod con guitarras y piano, 1937.

    "Empieza El Beguine", Jorge Negrete y Orq, beguine, 1937.

    "Amor Indio", Jorge Negrete y Orq de Julio Cochard, fox trot, 1937.

    "Canción Cubana De Amor", Jorge Negrete y Orq, canción, 1937.

    "La Brisa Y Yo", Jorge Negrete y Orq, canción, 1937.

    "Rose Marie", Jorge Negrete y Orq de Julio Cochard, fox trot, 1937.

    "No Estas", Jorge Negrete y Orq de Gonzalo Curiel, fox trot, 1938, (mejora efectuada el 23/12/22).

    "Perjura", Jorge Negrete y Orq. Victor de Salón, danza, 1938, (mejora efectuada el 21 y 22/12/22).

    "Las Violetas", Jorge Negrete y Orq. Victor de Salón, canción, 1938, (mejora efectuada desde el 20 al 24/12/22).

    "Tentación De Amor" Jorge Negrete y Orq. de Xavier Cugat, bolero, 1938, (mejora efectuada el 10-09-2023).

    "Sobre La Playa", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, bolero, 1939-1941.

    "Acércate Más", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, bolero, 1939-1941.

    "Polvo De Estrellas", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, fox trot, 1939-1941.

    "Mary", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, fox trot, 1939-1941.

    "Mi Reina", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, fox trot, 1939-1941.

    "Parece Mentira", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, tango, 1939-1941.

    "Las Golondrinas De Capistrano", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, fox trot, 1939-1941.

    "Un Momento", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, bolero, 1939-1941.


    NUEVA ENCONTRADA 

    "Camino De Santa Fé", Jorge Negrete y la Marimba Pan-Americana, fox trot, 1939-1941.

    Tal tema fue proporcionado como información por el coleccionista, amigo y colaborador Don Juan Anaya Jimenez.


    "No Estas" y "Las Violetas" fueron mejoradas desde las piezas proporcionadas por SONY (propietarios de la RCA Victor), separando los agudos de los graves varias veces, masterizar con la plataforma MOISES.AI a la pista "Las Violetas" original de la cinta "Perjura" que protagoniza Jorge Negrete, posteriormente separa en varias pistas mediante inteligencia artificial, se arregló cada uno y se remezcla todo.

    "Perjura" fue mejorado a partir de la pista de la Colección Frontera, igualmente fue separado y arreglado cada canal, masterizado, separado y mezclado con tal de reducir la estática en su máximo punto y conservar los originales o en su defecto sacar a relucir unas notas no escuchadas en versiones distribuidas por la internet.

    "Perjura" fue mejorado a partir de la pista de la Colección Frontera, igualmente fue separado y arreglado cada canal, masterizado, separado y mezclado con tal de reducir la estática en su máximo punto y conservar los originales o en su defecto sacar a relucir unas notas no escuchadas en versiones distribuidas por la internet.

    Todas las piezas están arregladas, remasterizadas, estéreo (canal derecho original, canal izquierdo comprimido) a 44100 Hz y 32 kbps en formato mp3.

    Texto y colección de David Huerta. La presente publicación se hace con fines de difusión cultural, sin ningún ánimo de lucros y para el conocimiento público del acervo musical mexicano.

    Así quería verte: Juan Arvizu en el cine y algo más...

    "Al saber que muy pronto ibas a tornar Florecieron las rosas en el rosal Y hasta la enredadera de tu balcón Tornaba sus capullos todos ...