A pesar de estar presentes los Hermanos Hernández con sus guitarras con Nicanor Castillo y Sus Caporales, fueron, en esencia, programas donde el Tenor Néstor Mesta Chayres, Las hermanas Emma y Aurora del Mar con María Luisa Landín daban todo de sí, dejando claramente marcados la respuesta del por qué aún sus voces nos siguen cautivando a pesar de todos estos años.
En las grabaciones se presentan canciones que si grabaron y otras que no, piezas de autores como Manuel M. Ponce, María Grever, Rafael Hernández, Agustín Lara, Oswaldo Farrés, María Alma, Wello Rivas, los Hnos Domínguez, Consuelo Velázquez, Paco Treviño, José y Manuel Sabre Marroquín y muchos compositores ya clásicos en la canción mexicana.
Uno de los factores para que naciera "el Trío del Mar" es porque el dueto de las Hnas. Landín se había desintegrado ya, por lo que María Luisa buscaba dónde poder seguir realizando su carrera musical, por otro lado Néstor Chayres estaba teniendo por fin ese anhelado éxito que todo artista sueña, puesto que con sus presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y en el Follies (donde fue expulsado por Mario Moreno) había ganado mayor popularidad.
![]() |
Ramiro Gamboa con Absalón Pérez. |
En cuestión de géneros grabaron distintos, desde romanzas como "Canción Húngara", boleros como "Quiéreme Mucho", "Nocturnal", "Acércate Más", "Enamorado De Tí" y otras, canciones como "Cuando Me Vaya" y "Estrellita", tangos cual "Cuesta Abajo" y otros como sones, canciones mexicanas y muchos géneros más que sin duda alguna muy poco grabo (al menos comercialmente) Néstor. Chayres y que tampoco dejaron registrados María Luisa Landín y las Hnas. del Mar.
Los invito a escuchar estas destacables canciones, a su vez, al final de la misma, tendrán la liga a la carpeta con todas las grabaciones que posee su servidor.
"Al Son De La Marimba" Néstor Chayres, María Luisa Landín y las Hnas del Mar, vals.
"Viva Sevilla" Néstor Chayres, canción sevillana.
"A Poco No" María Luisa Landín y las Hnas del Mar, huapango.
"Serenata Tropical" María Luisa Landín y las Hnas del Mar, canción tropical.
"Cuando Me Vaya" Néstor Chayres, canción.
"Nocturnal", Néstor Chayres, María Luisa Landín y las Hnas del Mar, bolero.
"Canción Del Vagabundo", Néstor Chayres, romanza.
"Esclava", Néstor Chayres, María Luisa Landín y las Hnas del Mar, canción.
"Lamento Africano", Néstor Chayres, lamento.
"Hablame De Amores, Marilu", Néstor Chayres, canción egipcia.
"Cuesta Abajo", Néstor Chayres, tango.
"Buscandoté", María Luisa Landín y las Hnas Del Mar, beguine.
"Arrullo De Palmas", Néstor Chayres, María Luisa Landín y las Hnas del Mar, canción tropical.
"Singapur", Néstor Chayres, canción oriental.
"Incertidumbre", Néstor Chayres, María Luisa Landín y las Hnas del Mar, blues.
"Suriana", María Luisa Landín y las Hnas del Mar, canción vals.
"Rancho Alegré", María Luisa Landín y las Hnas del Mar, canción mexicana.
"El Organillero", Néstor Chayres, marcha.
"Rosa", Néstor Chayres, María Luisa Landín y las Hnas del Mar, criolla.
"Ay Caramba", María Luisa Landín y las Hnas del Mar, corrido.
Y muchas, muchas más, les dejamos la liga de acceso a las piezas:
(PIQUE LA PALABRA)
Texto y colección de David Huerta. La presente publicación se hace con fines de difusión cultural, sin ningún ánimo de lucros y para el conocimiento público del acervo musical mexicano.